Cómo iniciar tu empresa en Internet en Panamá?
Ley 51 de Comercio Elctrónico Plataformas de ventas y cobros

Por Corporate TIC agregado en Junio, 2019

Cómo inicio mi Empresa o Negocio en línea (online) en Panamá?

Encuentre un nombre comercial, nosotros te regalamos un dominio.com y así puedas crear tu tienda online con nuestra plataforma fácil de usar, administrar y mantener.

Todo el sistema corre en la nube de Microsoft Azure para que tus datos estén seguros y con el mejor soporte. También consulta por nuestras opciones de servidores opcionales.

Si eres un Startup contamos con planes hechos a tu medida tipo llave en mano.

Legalmente tenemos todo el soporte de la ley, más abajo de explicamos como.

**Si deseas más inoformación de plataformas ecommerce para iniciar tu negocio ingresa en el siguiente enlace: Sentry Commerce

Elementos importantes para tu ecommerce:

1- Pagos con Tarjetas de Crédito online

Puedes realizar tus cobros en la web con las plataformas ecommerce que existen en el mercado Panameño, solo debes tener en cuenta que el procesador de pagos te cobra cada vez que realizas una venta online, funciona de la siguiente manera:

comisión por transacción + entre el 3 al 5% del valor de la venta, ejemplo: Si ventes un artículo de $20 el procesador cobra $0.50 + $1 = $1.50, o sea que a los $20 del producto debes restarle $1.50 quedandote $18.50

Es importante comprender esto ya que los puntos de ventas físicos o POS (maquinas de cobro de tarjetas que estan en los comercios físicos) que ofrecen los Bancos en Panamá tienen un costo menor por transacción que las transacciones ecommerce ya que el riesgo es mayor y aumenta el precio por transacción, la explicación de esto es que cuando voy a comprar en un comercio hay presencia de tarjeta física el riesgo es menor ya que tenemos a la persona presente y nos muestra su cédula para validarlo; Esto no sucede en un ecommerce y por esto los Bancos y Procesadores de Tarjetas online tienen un costo más alto, además hay costos de Servidores, API´s, Backoffice, etc, 

Esperamos que cuando haya más demanda en Panamá los costos bajen y todos nos veamos beneficiados.

2- Precio de Venta

El precio de venta va ligado al punto anterior ya que si no incluimos el costo de la transacción podríamos perder dinero.

3- Logística y Precio de la entrega

Las entregas de productos es la culminación de todo el proceso de la venta, y para el cliente es el momento más importante de todo el proceso, es por esto que debemos entregar el producto de la forma más rápida posible, incluso el mismo dia aún cuando lleve costo adicional para el cliente, hay que entregar el producto en perfectas condiciones, verifica la forma en que se empaca la mercancía, ya que si alguien solicita un Smartphone y la caja llega golpeda la experiencia no va a ser buena para el cliente y tal vez te regresen el producto.

El precio de la entrega no debe pasar del 10% del valor de compra, en el caso de que lo sobrepase debemos estar concientes que podemos perder la venta y es en este punto de debemos aplicar todas las opciones posibles de entrega como lo son retiro en tienda con costo $0.00, incluir parte del valor de la entrega en el precio, crear planes prepagados anuales para que las entregas siempre tengan costo cero para cliente al tener el plan anual de entregas prepagado, asi sucesivamente debemos ser creativos y hacer que el ecommerce logre el objetivo que es vender online en modo auto servicio a cualquier horario y facilitarle al cliente la toma de decisión de la compra.

4- Ley 51 de Comercio Electrónico en Panamá

La Dirección General de Comercio Electrónico, del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, fue creada por la ley 43 de 2001, posteriormente derogada y reemplazada por la ley 51 de 22 de julio de 2008, y finalmente modificada por la Nº 82 de 9 de noviembre de 2012.

Es la dirección encargada de velar por el correcto desarrollo de la prestación de servicios de almacenamiento tecnológico de documentos y de la utilización de Internet como medio para la prestación de servicios comerciales en el territorio nacional, de acuerdo a la legislación vigente.

4-1 Entre sus principales funciones están:

 Regular:

Dictar, emitir y velar por el cumplimiento de los reglamentos, resoluciones y demás documentos técnicos que considere necesario para el desarrollo de las materias de su competencia.

Promover registro voluntario y gratuito de empresas que realicen transacciones comerciales a través de Internet, conforme a la legislación vigente.

Registrar a los prestadores de servicios de almacenamiento tecnológico de documentos.

 Fiscalizar:

Revocar o suspender el registro de prestador de servicios de almacenamiento tecnológico de documentos, y de servicios comerciales a través de Internet, en los casos que determinen la ley y sus reglamentos.

Ordenar de oficio y mediante resolución motivada la suspensión de la prestación de servicios comerciales a través de Internet, cuando el prestador de servicios realice estos servicios sin el cumplimiento de los requerimientos técnicos establecidos en esta Ley y sus reglamentos.

 Impulsar:

Efectuar estudios e investigaciones necesarias para el desarrollo, medición e impulso del comercio electrónico en la República de Panamá.

Coordinar con otras entidades estatales y la empresa privada los mecanismos necesarios que agilicen, faciliten, y den calidad al comercio electrónico desde la República de Panamá.

Buscar, elaborar y desarrollar mecanismos para que el comercio electrónico sea rentable para la micro y pequeña empresa.

4-2 Comercio por Internet

Toda forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Internet, en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo. (Art.2, numeral 5 de la Ley 51 de 22 de julio de 2008 modificada por la Ley 82 de 9 de noviembre de 2012)

4-3 Requisitos básicos para realizar comercio por internet

Los prestadores de servicios comerciales a través de Internet deben cumplir con los siguientes requisitos básicos:

Contar con Aviso de Operación, Inscripción de Registro Público y Licencia Comercial

Colocar en su sitio web; en un lugar de fácil acceso para los usuarios, la siguiente información:

 a. Datos de contacto de la empresa

– Nombre comercial de la empresa

– Dirección física de la oficina principal o residencia habitual

– Nombre del dominio(s) del sitio web (URL)

– Dirección física de la oficina principal o residencia habitual

– Correos electrónicos de contacto para los usuarios/clientes del sitio web

– Números telefónicos de contacto para los usuarios/clientes del sitio web

b. Términos y condiciones de uso del sitio web.

c. Políticas de privacidad del sitio web.

4-4 Si el sitio web está habilitado para aceptar pagos en línea:

– Contar con los debidos sistemas de seguridad para la protección de datos personales y sensibles y evitar el robo de identidad y de información.

– Implementar un mecanismo mediante el cual se pueda obtener la aceptación de los Términos y Condiciones de uso y de las Políticas de Privacidad por parte del usuario antes de que éste pueda efectuar el pago.

5- Qué es el Comercio Electrónico o eCommerce?

Toda forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Internet, en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo. (Art.2, numeral 5 de la Ley 51 de 22 de julio de 2008, modificada por la Ley 82 de 9 de noviembre de 2012).

6- Qué son los términos y condiciones de un sitio web ecommerce

Los Términos y Condiciones de Uso son un conjunto de declaraciones que conforman un documento de carácter legal mediante el cual usted como prestador de servicios comerciales por Internet establece los derechos y obligaciones que contraerán sus usuarios al interactuar a través de su sitio web. En este documento usted como prestador de servicios debe explicar aspectos como:

Formas de pago aceptadas

Método para entrega de mercancía

Garantía del producto

Procedimiento para presentar reclamos

Cualquier otro aspecto relevante a su actividad comercial

Guía para redactar Términos y Condiciones de Uso

web como de su negocio, y tomar en cuenta todas las disposiciones legales vigentes y aplicables a la actividad comercial a la que usted se dedica. Para mayor información sobre como redactar un documento de Términos y Condiciones de Uso puede acceder al siguiente enlace: Consultar guía

7- Que son las Políticas de Privacidad de un sitio web ecommerce

Las Políticas de Privacidad de un sitio web son un conjunto de declaraciones que conforman un documento de carácter legal mediante el cual usted como prestador de servicios comerciales por Internet comunica a sus usuarios el tratamiento que dará a los datos personales que recopile como resultado de alguna transacción o de la simple interacción a través de su sitio web. 

En otras palabras usted está explicando a los usuarios de su sitio web que tipo de datos personales solicitará, por qué los solicita y que hará con ellos una vez que los obtenga. 

Algunos ejemplos de estos datos personales son:

Nombre y apellido

Nombre de usuario

Contraseña de acceso

Número de cédula, pasaporte, seguro social, etc.

Números telefónicos

Correos electrónicos

Dirección residencial

8- Logística y entregas

La logística 

8- Plataforma ecommerce

En Corporate TIC tenemos mucha experiencia en ecommerce en la región y te vamos a decir que plataformas funcionan de la forma correcta en nuestro mercado panameño, no te dejes llevar por marketing de otros paises que no tienen las mismas leyes, no contamos con un sistema  Gubernamental de entrega económico y eficiente como existe en USA lo que confunde un poco el modelo de negocio para nosotros y agrega costos que en otros paises son más bajos, sin embargos somos un país pequeño, las distancias son cortas y contamos con zonas francas donde podemos conseguir mejores precios que en otros países.

Como hemos analizado el ecommerce lleva muchos elementos a considerar, si deseas que tu comercio permanezca en el mercado debes aperturar una sucursal virtual y manejarla como tal, empleados, marketing, entregas, logística, proveedores, etc.

Si aún tienes dudas recuerda que los jóvenes están comprando en amazon, ebay, aliexpress entre otros y esas ventas no se están quedando en Panamá, lo que impacta tu comercio físico, si deseas contrarrestarlo debes iniciar la venta online cuanto antes.

Para mayor información escríbenos a ventas@tic.com.pa tengamos una reunión sin compromiso y permítenos presentarte opciones para que des inicio a tu sucursal ecommerce y si estás iniciando tu nuevo negocio también tenemos todas las herramientas para apoyarte.

Por Ing. Efraín Vargas | CEO @ Corporate TIC

es_ES